Start
End
INICIARÁN CONSTRUCCIÓN DEL CAMPUS UNISCJSA EN PICHANAQUI
- Hijos de comunidades nativas: asháninkas, nomatsiguengas y yaneshas podrán tener mejores condiciones de enseñanza.
Selva central, tierra de asháninkas, nomatsiguengas y yaneshas contará con la moderna sede de la Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, proyecto que para el presente año fiscal contará con 28 millones de soles.
En ese sentido, el Gobierno Regional Junín-GRJ, como parte de la Agenda Junín, priorizó y confirmó la entrega de recursos para la construcción de la nueva infraestructura de escuela profesional de Ingeniería Ambiental en la ciudad de Pichanaki.
“Miles de jóvenes ya no tendrán que abandonar su tierra ancestral para cumplir su sueño profesional, en unos meses lo podrán hacer en una universidad cercana a sus hogares. Con su empeño ellos podrán sacar adelante a su familia y su población”, explicó el gobernador Fernando Orihuela, al confirmar la habilitación presupuestal.
El expediente técnico será entregado el mes de marzo para dar paso a la construcción de la nueva sede institucional. Se trata de un proyecto integral que contará con un presupuesto multianual de 135 millones de soles.
El presidente de la comisión organizadora de la UNISCJSA, Dr. Moisés Vásquez Caicedo Ayras, resaltó el aporte de la entidad regional que por primera vez apuesta por la educación como mejor arma del mundo para salir de la pobreza.
La universidad el 2021 tuvo un gran rendimiento en la ejecución presupuestal en obras y actividades, 99.6% y 94.3% respectivamente”, refirió el presidente de comisión organizadora, quien tiene un año en el cargo con marcada eficiencia.
DATO: la Universidad tiene un cupo del 40% para los hijos de comunidades asháninkas, antes era solo el 4 a 6%.